La diferencia entre A2 y B1 es muy clara: En A2 apenas somos capaces de acabar oraciones cortas y a final de B1 no sólo acabamos todas las oraciones, sino que conseguimos unir dos o tres de ellas con relative clauses o con conectores, aunque éstos sean muy básicos o repetitivos. Lo mismo pasa con el vocabulario o nuestro catálogo gramatical.
Sin embargo, el salto de B1 a B2 conlleva que la repetición ya no esté bien vista y que los errores lejos de reducirse, se multiplican, por lo que tenemos que aprovechar cualquier oportunidad para intentar subir puntos en riqueza gramática y en coherencia y cohesión.
La conjunción IF es una de esas oportunidades que tenemos que aprovechar durante la prueba de expresión escrita o durante la producción oral. Cierto es que el monólogo no es tan propicio, pero tanto el diálogo como la mediación son momentos ideales para buscar la alternativa a IF que nos ayude a subir un poco la nota y, quizá, compensar algún otro error que hayamos podido cometer.
Vamos a ver unas cuantas alternativas a IF:
Se usa cuando se trata cuando las posibilidades son SÍ o NO:
I don't know WHETHER she'll agree on eating sushi for dinner [or not].
or
I wonder WHETHER he really wants to do that [or not].
Va seguido de una oración afirmativa positiva aunque el significado de UNLESS es el mismo de IF + NOT.
You won't pass the exam UNLESS you study harder.
or
Don't enter the room UNLESS the police officer tells you so.
Se utiliza para recalcar la simultaneidad y / o la duración de las dos acciones.
You can stay here AS LONG AS you work hard.
or
Nobody will know your secret AS LONG AS you don't tell Dori.
WHEN implica que estamos convencidos de que la condición de la que hablamos tendrá lugar con toda seguridad.
WHEN the night comes, temperatures decrease.
or
WHEN the boss enters the room, everybody pretends to be working.
Esta alternativa a IF hace que la condición sea más restrictiva.
Paracetamol is dangerous to children ONLY IF dosage is too high.
or
You can come to the concert tonight ONLY IF you commit to wear your sanitary face mask.
Estas dos formas representan una misma alternativa, la cual suena marcadamente formal.
The band will join the parade PROVIDING it does not rain.
or
PROVIDED the bills are paid, tenants will not be evicted.
En esta ocasión nos topamos con un falso amigo. IN CASE significa «por si» y no «en caso de (que)», cuyo equivalente en inglés sería IN CASE OF
I'll take my umbrella IN CASE it rains.
or
Here is my phone number IN CASE you get lost.
💡Diferencia entre IN CASE e IF: el primero apunta a la razón por la que hacemos algo mientras el segundo dirige la atención a la condición que tiene que dars para que hagamos algo. Mira la diferencia entre estos ejemplos:
I'll buy a sandwich IN CASE I get hungry. (I'll buy a sandwich NOW because I may be hungry LATER.)
vs
I'll buy a sandwich IF I get hungry. (I'll buy a sandwich WHEN I get hungry.)
EVEN IF (EVEN THOUGH) enfatiza lo baja que es la probabilidad de que la condición se dé.
EVEN IF we leave right now, we still won't arrive on time to catch the plane.
or
I wouldn't go into that river water EVEN IF I could swim.
Estas alternativas a IF pueden usarse en aquellas ocasiones en las que no hace falta repetir todoa la frase porque se entiende bien del contexto.
According to the weather forecast, it might rain tomorrow. IF SO, we'll go hiking another day.
or
I hope Peter gets here soon. IF NOT, we'll have to start without him.
¿Crees que podrías enriquecer tu inglés usando alguna de estas alternativas?