Verbos seguidos de verbos… ¿uso TO o ING?

Hi there! Esto es… I de inglés.

¿Alguna vez te has preguntado por qué en inglés el verbo LIKE en presente va seguido de INGs y el mismo verbo en condicional, en la fórmula WOULD LIKE, va seguido de infinitivo con TO? En esta entrada no sólo verás la lógica a esta diferencia, sino que también podrás aplicarla a docenas de verbos que van seguidos de otros verbos. Ready? ¡Empezamos!

Antes de empezar, tenemos que repasar un poco de gramática para poder diferenciar los tipos de verbos que tenemos en inglés. Desde el punto de vista de la conjugación, sólo nos interesa distinguir entre dos grupos: los verbos auxiliares y los verbos comunes.

En inglés es muy fácil diferenciar entre verbos auxiliares y verbos comunes. Un método infalible: todos los verbos auxiliares hacen su forma negativa del presente simple cuando les añadimos «not» detrás. Así de fácil.

Todos ellos son verbos auxiliares. … Seguro que tienes en mente unos cuanto más. Diez más, para ser exactos. Pues sí, los verbos modales son también verbos auxiliares.

Así que:
CAN, COULD, SHALL, SHOULD, WILL, WOULD, MAY, MIGHT, MUST y OUGHT TO son también verbos auxiliares. Sus formas negativas: CAN'T, COULDN'T, SHOULDN'T, WON'T, WOULDN'T, MAYN'T, MIGHTN'T, MUSTN'T y OUGHTN'T TO 

En un futuro no muy lejano, espero, repasaremos este grupete tan majo.

Así que, si has estado atenta a lo que llevamos de artículo, podemos empezar con la primera regla: los verbos modales son los únicos que pueden ir seguidos de otros verbos en infinitivo sin TO. Lo que en algunos manuales le llaman «bare infinitive» o «forma base». En I de inglés, vamos a llamar a esta forma… «infinitivo sin TO».

Por supuesto que si profundizamos en el idioma, encontraremos además verbos pseudomodales como TO NEED o TO DARE que también pueden funcionar como modales en determinados contextos. Asimismo hay verbos comunes como TO LET, TO MAKE y TO HELP que pueden ir seguidos de un objeto personal y un verbo común en infinitivo sin TO, pero sólo los modales pueden ir seguidos de esta forma sin objetos de por medio.

PSEUDOMODALES
You needn't do the shopping.
We needn't take a jacket in Dénia.
Tom needn't come if he prefers to stay.



OTROS VERBOS COMUNES
Please let me do it.
Let her drive; she's an expert.
Walter doesn't let Jessie cook because he's a bad cook.

Mr Salamanca made me do it.
Hank makes me smile every morning.
Gustavo made his employees close earlier than usual.

The student helped the teacher clean up the mess.
Mike's son helped solve the case.
Kim helped Saul settle down.

El verbo TO DO, cuando funciona como auxiliar, es decir, cuando está al comienzo de una pregunta en presente simple o ayudando a hacer la negación en ese mismo tiempo, se comporta igual que los modales: va combinado con un verbo común en infinitivo sin TO. Recordamos: el verbo común es verbo que aporta el significado fundamental de la frase. El verbo auxiliar, sin embargo, es el que auxilia, el que ayuda, ya sea a hacer la negación o a crear otros tiempos o modos verbales.

El pasado de DO, DID, funciona igual que los modales y el TO BE … en realidad el TO BE es el verbo más difícil y más versátil de toda la lengua inglesa. Podría ir seguido de formas en ING (en tiempos continuos), de formas en -ED (en la pasiva) e incluso de un infinitivo con TO (en una forma bastante solemne que expresa obligación, pero esos usos ya los veremos en vídeos posteriores). Lo que NUNCA sigue al verbo TO BE ni al verbo TO HAVE es un infinitivo sin TO.

Lady Elisabeth is waiting for the bus.

Those croissants are made with veggie butter.

After the shooting in Pensilvania, twenty more bodyguards are to be reinforcing Donald Trump's security.

Llegados a este punto nos quedan dos caminos más por reconocer: el camino del infinitivo con TO y el del gerundio como lo llaman los manuales, pero al que nosotros llamaremos … «la forma ING». Por que la forma ING es MUCHO MÁS que un gerundio. Otro día hablaremos de ello.

Es ahora cuando te cuento una hipótesis algo loca:

¿Y si pudiésemos saber con casi toda seguridad cuándo los verbos comunes van seguidos de ING y cuándo de infinitivo con TO? Vamos a ello.

Primero tenemos que buscar la relación cronológica que existe entre esos dos verbos. Tenemos que preguntarnos si la acción a la que se refiere el primer vebo ocurre antes o después de la acción a la que se refiere el segundo. Nada como unos ejemplos para acabar de explicarlo:

I like cooking. En esta frase, primero has de COCINAR para saber si te gusta, verdad, así que como primero COCINAS y luego decides si te gusta o no, el segundo verbo    va en ING.

I remember walking in the park. Aquí, primero tenemos que CAMINAR por el parque antes de poder RECORDARLO. De nuevo, el verbo que aparece en segundo lugar ha de ir en 
 ING. 

Y otro más: I don't mind doing the dishes. He fregado unas cuantas veces en mi vida y, a diferencia del resto de la gente que conozco, no me importa en absoluto, casi   que me relaja, y no me importa fregar si tú cocinas. 

I want to try Pineapple on Pizza. 

.

Claro está, primero surge el deseo de probar Pinapple On Pizza y luego lo probamos (o no). Aquí el verbo TRY va seguido de TO.

I decided to buy a new Hawaian shirt.

Primero DECIDES y luego la COMPRAS. Así que DECIDE TO.

.

I learned to speak basic Japanese after a year of classes. 

En primer lugar empiezas a leer, a chapurrear y, finalmente, puedes decir que lo HABLAS. Primero aprendemos y luego lo HABLAMOS.

.

Volviendo al inicio del artículo, si esta hipótesis fuese correcta, podríamos explicar por qué «I like dancing» (me gusta bailar) pide ING y por qué su prima hermana «I would like to dance» (me apetece bailar) pide TO. En la primera frase BAILAR ocurre primero y luego te GUSTA. en la segunda, primero TE APETECE y luego BAILAS.

Algunos verbos como REMEMBER o FORGET son compatibles con las dos formas, INFINITIVO CON TO e ING, pero cada forma implica un orden en las acciones. En «Remember to lock the door.», ese remember es anterior a «lock the door», con lo que usamos «TO lock the door», en infinitivo con TO. Si digo: «I remember locking the door» estamos diciendo que primero CERRAMOS la puerta CON LLAVE y ahora RECORDAMOS que así fue.

A lo largo de las clases que imparto han salido muchos otros ejemplos y, si bien no puedo poner la mano en el fuego por cada uno de los verbos, sí que puedo decir que la mayoría recordemos VERBOS COMUNES que van seguidos de otros verbos (verbos comunes, y no auxiliares) sigue esta tendencia.

¿Has encontrado algún verbo que no siga este patrón? ¿Te interesa que hablemos más sobre los múltiples usos de la forma ING en el futuro? Déjame tus comentarios y te contestaré tan pronto como sea posible.

Cheers!