A2 – Los adjetivos posesivos y el genitivo sajón

Los adjetivos posesivos

Si lo comparamos con el castellano o el valenciano, no hay mucha novedad en lo que se refiere a los adjetivos posesivos. Quizá sería bueno mencionar que también se usan para referirnos a las partes del cuerpo mientras que en castellano, en su lugar, usamos el artículo definido el / la / los / las.

My head aches
Me duele la cabeza

Empezamos con la buena noticia: solo hay que tener en cuenta que son ADJETIVOS, con lo que nunca tendrán una forma plural en inglés aunque la tengan en castellano o valenciano ‘red’ va a quedarse como ‘red’ sean una manzana roja, dos coches deportivos rojos o tres sillas tapizadas de terciopelo también rojo. Jusqu’ici tout va bien.

Ahora, la noticia menos buena: lo que en castellano conocemos como el adjetivo posesivo ‘su’ tendrá ocho formas diferentes en inglés.

mi cuñadamy sister-in-law
tu pisoyour flat
su televisión (la de mi hermano)his television set
su anillo (el de ella)her ring
su correa (la del gato)its leash
nuestras amigasour friends
vuestras bicicletasyour bicycles
su compañero de clase (de ellos o ellas)their classmate

Si a esto le sumamos que en castellano tenemos tres formas más de segunda persona, Usted, Ustedes y Vos que también tienen ‘su’ como forma de adjetivo posesivo, ya está el lío mental servido.

su señora (la de Usted)your wife
sus pedidos (las de Ustedes)your orders
su chaqueta (la de Vos)your jacket

Requerirán un poco de esfuerzo, pero con el tiempo y la repetición seremos lo suficientemente ágiles para poder aplicar el posesivo que toca.

El genitivo sajón

Vamos a repasar lo más básico de esta rareza del inglés.

Antes de nada, lo que más preocupa a vuestro profesor y que todo el mundo debe tener claro: cómo se forma:

poseedor + apóstrofo (') +  S + poseído
John's book =  El libro de John

¿Incluso si el poseedor está en singular y acaba en -s? Sí.

my boss's wife

Lo poseído puede ser una persona, animal o cosa y siempre aparece SIN artículo (ni ‘the’, ni ‘a’). Aunque en A2 decimos que sólo se usa el genitivo sajón cuando se trata de personas, animales u organizaciones, podemos añadir tranquilamente como poseedores países e incluso grupos de personas:

the donkey’s tail
the audience’s reaction
the government’s majority
the town’s only Mexican restaurant

Esta regla general podría ampliarse todavía un poco más. Se puede, por ejemplo, usar el genitivo sajón con periodos temporales (yesterday’s songs), pero, insisto, tened en cuenta que para A2 bastaría con que tuvieseis en cuenta a la regla general y, de entre los que siguen, los puntos a, b, c y d.

Excepciones en la ortografía

a. Cuando el poseedor está el plural y acaba en -s sólo se le añade el apóstrofo, excepto cuando se trata del punto d) (ver más abajo).

my grandparents' shoes

b. Cuando el poseedor está en plural y no acaba en -s, sigue la regla general.

the children's desks

c. Si el poseedor acaba en -s estando en singular, aplicamos la regla general.

Saint James's cathedral

d. Aunque si se trata de un autor clásico sólo se coloca el apóstrofo.

Cervantes' novels

e. Cuando el poseedor es un apellido en plural que acaba en -s, se aplica la regla general.

the Simpsons' house

f. Los nombres compuestos tb siguen la regla general, aunque acaben en -s.

Felipe Juan Froilán de Todos los Santos's shotgun
my father-in-law's German car

g. Cuando al poseedor no le sigue ningún objeto poseído, entendemos que se refiere a su ‘place’: su piso, su casa, su chalet, … Si es un profesional, entendemos que no es su ‘place’ sino su negocio: the baker’s, the shoemaker’s, the chemist’s …

We’ll see the match at Dani’s.

h. Cuando hacemos el plural de un negocio que ya acaba en genitivo sajón, eliminamos el apóstrofo, de manera que nos queda un plural simplón:

There are at least three bakers in Patricio Ferrándiz Street.

¿Conoces algún otro caso que no esté aquí recogido? Envíame un correo.