Howdy🎵 . Esto es… I de inglés.
En una entrada anterior hablamos sobre los verbos que van seguidos de otros verbos y en él apareció una forma gramatical que es clave en la lengua de JD Salinger: la forma ING.
A diferencia de lo que ocurría en la entrada anterior, en esta ocasión la forma ING no tiene nada que ver con el orden cronológico en el que ocurren los eventos y, también a diferencia del caso anterior, en esta ocasión la forma antagonista de ING no es el infinitivo con TO, sino el participio de pasado, también conocido como «la forma ED» (para verbos regulares) o la forma correspondiente a «la tercera columna» de la tabla de los verbos irregulares.
Mi impresión es que esta vez la explicación es mucho más sencilla. Let’s do this!
En muchas ocasiones, en inglés tenemos pares de adjetivos que a los castellanoparlantes nos llevan a confusión porque ambas formas tienen la misma forma en castellano. ¿Cuántas veces te ha pasado que no sabes si usar bored o boring? ¿Es excited o exciting?
Los manuales dan una explicación bastante clara, aunque demasiado técnica: dicen que si el nombre que modifican juega un rol pasivo dentro de la oración, le corresponde un adjetivo en ED. Si, por lo contrario, el nombre tiene un rol activo, el adjetivo va en forma ING. Veamos ejemplos:
Some people think Avatar is a boring film.
(la película hace que el público se aburra, rol activo)
Most of people were bored while Donald was talking about the economy.
(ahora hablamos del público que está "sufriendo" la acción que lleva a cabo Donald, en esta ocasión "bored" tiene un rol pasivo. Donald was boring)
La explicación práctica es mucho más simple. En clase lo explico de esta manera:
🅰️Si en castellano usamos el verbo «SER», en inglés usamos la forma ING.
🅱️Si en castellano usamos el verbo «ESTAR», en inglés usamos la forma ED.
🅰️
Watching a football game is hardly ever exciting.
Ver un partido de fútbol rara vez es emocionante.
🅱️
My mother-in-law is excited.
Mi suegra está emocionada.
Como era de esperar, en inglés existen muchos verbos que son sinónimos de «estar» como, por ejemplo, «sentirse». Todos ellos seguirían la misma mecánica que hemos comentado antes. He aquí un ejemplo:
🍎
El último discurso que dio el presidente fue bochornoso.
The last speech given by the president was embarrasing.
🍐
When Juliet rejected him, Romeo was embarrassed.
Cuando Julieta le rechazó, Romeo se sintió abochornado.
Aquí deberíamos dejar a un lado la pasiva del inglés, cuya traducción literal suena muy poco natural en castellano, dado que se trata de otro modo y, claro, no funciona como tal. Veremos la pasiva a fondo en una entrada en un futuro más bien cercano.
Me da a mí que este tema no daría ni para un short en YouTube, así que por ahora no habrá vídeo sobre él. Lo que sí que dejo un poco más abajo es práctica.
🎵 Howdy, pronunciado /ˈhaʊdi/, es una alternativa informal a Hello y, aunque no tiene una traducción como tal, si nos empeñamos en encontrarle una, sonaría como como «Holita» en castellano.